Cualquier motivo será válido para aprender jugando

El uso de Mobbyt Platform permite que cualquier persona aprenda, se capacite, o adquiera nuevas habilidades mientras juega.

La demanda creciente e insatisfecha de videojuegos educativos, llevó a los fundadores de la plataforma a buscar una solución para que los docentes puedan crear sus propios contenidos, de una manera tan sencilla, que no revista dificultad para cualquiera que esté acostumbrado a usar los servicios habituales de internet.

Para garantizar el éxito de la plataforma, el acceso a la misma es gratuito, tanto para jugar, como para crear los juegos y todo el proceso se desarrolla de manera online, evitando tener que descargar e instalar softwares específicos. De esta manera, un docente o un capacitador puede ingresar a la plataforma, crear de manera online un videojuego educativo en pocos pasos, publicarlo inmediatamente y dejarlo accesible a sus alumnos, o a millones de personas en el mundo, a través de la red.

Mobbyt Platform

Para comprender el potencial de Mobbyt Platform, es necesario contemplar que desde el nacimiento de los videojuegos y hasta la actualidad, pasaron de ser simples propuestas lúdicas, a cobrar un rol protagónico en la cultura moderna; de hecho, las cifras económicas de la industria que los desarrolla ha superado a las del cine. Hoy, ya no se ve a los videojuegos sólo como una propuesta de diversión para niños o adolescentes. Todo el mundo disfruta de ellos: desde pequeños, a adultos mayores; abarcando todos los estratos sociales.

“Los videojuegos plantean la posibilidad de experimentar situaciones, abordarlas, equivocarse y volver a intentarlo, aprendiendo en el proceso”

Por sus características, pedagogos y docentes empezaron a prestar atención al uso de los videojuegos como el recurso didáctico ideal, ya que éstos plantean la posibilidad de experimentar situaciones, abordarlas, equivocarse y volver a intentarlo; aprendiendo en el proceso, al igual que sucede en la fase primaria de aprendizaje de los niños.

El ser humano evolucionó genéticamente para aprender jugando. Por eso, el juego debería ser una de las estrategias principales, a la hora de enseñar o capacitar. Así lo han entendido las industrias con mayor inversión en desarrollo e investigación, como la aeronáutica o la militar; que destinan enormes presupuestos para enseñar y adiestrar a sus elementos a partir de simuladores virtuales, que en esencia, son videojuegos.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.